El ser humano es eminentemente social, ya que no vive aislado sino en convivencia y en relación constante con sus semejantes, debido a sus limitaciones individuales se hace necesaria la cooperación entre unos y otros formando organizaciones para lograr objetivos que individualmente no se pueden alcanzar.
Se presume la organización como la integración armónica de un conjunto de elementos físicos, humanos, y financieros donde se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacer la demanda del mercado. Podríamos definirla como un conjunto de actividades coordinadas de dos o más personas donde la cooperación es de suma importancia para la existencia de la misma y se da sólo cuando se comunican entre sí y están dispuestas a contribuir en conjunto para alcanzar un objetivo en común.
Ahora bien, un sistema viene siendo un conjunto de elementos dinámicamente relacionados para realizar una actividad y alcanzar un propósito los cuales operan sobre datos, energía, materia, tomados del medio ambiente para producir información. Por lo tanto, un sistema está compuesto por 4 grandes elementos:
Entradas: todo sistema recibe insumos del ambiente externo a través de la entrada el sistema importa los recursos necesarios para la realización del producto.
Procesos: es el centro del sistema donde las entradas son procesadas y transformadas para su salida, venta o comercialización.
Salidas: es el resultado de la operación realizada en los 2 pasos anteriores donde el producto es devuelto al ambiente externo.
Retroalimentación: Es la acción que ejercen las salidas sobre las entradas. Hay una buena retroalimentación cuando la salida permite que haya grandes entradas de insumos al inicio del sistema, hay mala retroalimentación cuando la salida disminuye la entrada de insumos para continuar con la producción.
Las organizaciones están orientadas a la producción de bienes, servicios o ideas es esa la esencia que las hace surgir y marcar diferencia con otras, históricamente se ha demostrado que un buen trabajo en equipo permite que la búsqueda de un bien común, genera efectividad y eficacia en los resultados. En un sistema no hay unidades aisladas por tanto el desempeño de cualquier parte de una organización afecta la actividad de cualquier otra, es necesario el funcionamiento correcto e integrado de todas las partes para el eficaz desempeño del todo en su conjunto. Ese engranaje que se establece en una organización facilita la relación humanística empresarial y permite la aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes.
Así mismo podemos decir, que la productividad tiene que ver con el resultado que se obtiene del proceso anteriormente descrito, por lo que se considera que a mayor productividad se logra mejores resultados tomando en cuenta los recursos empleados.